¿Cuál es el problema con los hombres?

Se tambalean en la escuela y el trabajo. Algunos conservadores advierten una crisis de la masculinidad, pero los problemas y sus soluciones son mucho más complejos. Para Richard V. Reeves, la igualdad de género demanda un enfoque sobre los quebrantos masculinos.

Por Idrees Kahloon, 23 de enero de 2023.
Versión original en inglés en The New Yorker.
Traducido por Delibera.

Primero fue Adán, cuya creación ocupa un lugar central en el techo de la Capilla Sixtina. Luego estaba Eva, hecha con la costilla de repuesto de Adán, relegada a un panel más pequeño. En la interpretación de Miguel Ángel, como en la Biblia, el primer hombre duerme durante la milagrosa creación de su alma gemela, la primera mujer y eventual madre de la humanidad. Muchos de nuestros mitos fundacionales son relatos sobre hombres, relatados por hombres a otros hombres.

La noción de igualdad femenina es una innovación histórica. “La mujer siempre ha sido, si no la esclava del hombre, al menos su vasalla; los dos sexos jamás han compartido el mundo por partes iguales”, escribió Simone de Beauvoir en “El segundo sexo” (1949). “E incluso hoy en día la mujer está gravemente discapacitada, aunque su situación está comenzando a cambiar”. Casi tres cuartos de siglo después, ese cambio ha continuado. Según una variedad de métricas, los hombres se están quedando atrás en cuanto a la paridad.

¿Se está convirtiendo el segundo sexo en la mejor mitad? Muchos científicos sociales están de acuerdo en que los hombres estadounidenses contemporáneos están sumidos en el malestar, aunque no estén de acuerdo sobre las causas. En rendimiento académico, los niños están muy por detrás de las niñas en la escuela primaria, secundaria y universidad, donde la proporción de sexos se acerca a dos estudiantes universitarias por cada hombre (hubo paridad a principios de los años ochenta).

La ira entre los autodenominados “incels y otros elementos de la “manosphere” [1] en línea parece estar conduciendo a algunos adolescentes impresionables hacia la misoginia. Los hombres abandonan cada vez más el trabajo durante sus mejores años productivos, sufren sobredosis, beben hasta morir y, en general, mueren antes, incluso por suicidio.

También son los hombres quienes están impulsando el nuevo tipo de política republicana reaccionaria, basada en un regreso a tiempos mejores, cuando Estados Unidos era grande y, sin sutilezas, cuando los hombres podían ser realmente hombres. La pregunta es qué hacer con el paroxismo. Para la derecha revanchista, la difícil situación de los hombres estadounidenses es existencial. Es una afrenta al determinismo biológico (y quizás bíblico), una amenaza a todo un orden social. Sin embargo, a pesar de todos los avances que han hecho las mujeres desde que obtuvieron el derecho al voto, los niveles más altos de poder siguen siendo masculinos.

La desintoxicación de la masculinidad, dicen los progresistas, es un proceso complicado y necesario; los perdedores adoloridos de privilegios inmerecidos no merecen mucha simpatía. Richard V. Reeves, un estudioso británico-estadounidense de la desigualdad y la movilidad social, y un autodenominado “objetor de conciencia en las guerras culturales”, quisiera pasar por alto la moralización y analizar a los hombres en el estado en que los encuentra: acosados por desconcertantes cambios a los que no pueden adaptarse.

Su último libro, “Of Boys and Men: Why the Modern Male Is Struggling, Why It Matters, and What to Do About It”[2] (Brookings), argumenta que la rápida liberación de las mujeres y el cambio del mercado laboral hacia los cerebros y lejos de ellos han dejado a los hombres privados de lo que el sociólogo David Morgan llama “seguridad ontológica”. Ahora se enfrentan a la perspectiva de una “redundancia cultural”, escribe Reeves. Él ve señales reveladoras en la forma en que los niños se tambalean en la escuela y los hombres dejan el trabajo y no cumplen con sus obligaciones paternales. Todo esto, dice, ha afectado más a los hombres negros, cuyas perspectivas de vida se han visto diezmadas por décadas de encarcelamiento masivo, y a los hombres sin títulos universitarios, cuyos salarios han caído en términos reales, cuya esperanza de vida ha disminuido notablemente y cuyas familias se están fracturando a velocidades asombrosas.

Las cosas se han puesto tan mal, tan rápidamente, que se necesitan reparaciones sociales de emergencia. “Es como las agujas de una brújula magnética que invierten su polaridad”, escribe Reeves. “De repente, trabajar por la igualdad de género significa centrarse en los niños en lugar de las niñas”. Que uno u otro puede ser discutido; el paisaje social transformado que enfrentan los hombres no puede. Cuando Beauvoir estaba escribiendo su manifiesto sobre la difícil situación de las mujeres, señaló que “el más mediocre de los hombres se siente un semidiós en comparación con las mujeres”, y que “un hombre nunca tendría la idea de escribir un libro sobre la situación particular del varón humano”. Hoy en día hay muchos libros de este tipo. La duda sobre uno mismo ha superado la supuesta impermeabilidad de la confianza masculina en sí misma. El libro de Reeves es uno de los más recientes sobre el tema, también es uno de los más convincentes.

Eso no es solo una consecuencia de su convincente procesión de hallazgos estadísticos. También se debe a la originalidad de su tesis expresada con nitidez: que las luchas de los hombres no se reducen a una masculinidad demasiado tóxica o frágil, sino que, más bien, reflejan el funcionamiento de las mismas fuerzas estructurales que se aplican a todos los demás grupos.

De entre sus compañeros liberales, Reeves sobresale en la transmisión de verdades incómodas, pues cuenta con un talento que mostró en su libro anterior, “Dream Hoarders”,[3] sobre cómo los padres con educación universitaria bien intencionados están obstaculizando la movilidad social. Aún así, dice, cuando mencionó la idea de “Of Boys and Men”, muchas personas trataron de disuadirlo de escribirlo. Por lo general, los progresistas están más contentos de discutir las disparidades sociales actuales que van en la dirección esperada (como la brecha entre blancos y negros en la esperanza de vida) que aquellos que no lo hacen (el hecho, por ejemplo, de que la esperanza de vida entre los hispanos es ligeramente más alta que entre los blancos no hispanos). Además, si nuestro modelo de política de género es de suma cero, el declive educativo y económico de los hombres puede incluso ser bienvenido. Las mujeres tuvieron que soportar siglos de sometimiento y discriminación; ¿Deberíamos estar realmente alarmados de que ahora estén logrando superar la paridad de género en algunos dominios? “Of Boys and Men” aboga por una respuesta rápida porque el declive en la fortuna de los hombres de hoy en día, no solo en comparación con las mujeres sino en términos absolutos, es un mal augurio para los hombres varias décadas después. “Hasta donde puedo decir, nadie predijo que las mujeres superarían a los hombres tan rápido, de manera tan completa o consistente en todo el mundo”, escribe Reeves. Señala que las estudiantes los superan ellos tanto en países avanzados que todavía luchan contra un sexismo considerable, como Corea del Sur, como en países notablemente igualitarios como Suecia (donde los investigadores dicen que se enfrentan a una pojkkrisen, o “crisis de los chicos”).

En 2009, los estudiantes de secundaria estadounidenses, en el decil superior de su clase de primer año tenían el doble de probabilidades de ser mujeres. Mientras tanto, los niños tienen al menos el doble de probabilidades de ser diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad y el doble de probabilidades de ser suspendidos; sus tasas de deserción también son considerablemente más altas que las de sus contrapartes femeninas.

Los hombres jóvenes también tienen cuatro veces más probabilidades de morir por suicidio. Esta historia deja de lado las disparidades que favorecen a los hombres en el mundo del trabajo. La brecha salarial de género generalmente se describe señalando que una mujer gana ochenta y cuatro centavos por cada dólar que gana un hombre (aunque esto es un aumento de sesenta y cuatro centavos en 1980). Apenas una décima parte de los directores ejecutivos en Fortune 500 son mujeres (y eso es en sí mismo un aumento de veintiséis veces desde 2000, cuando solo había dos mujeres en el club).

El movimiento #MeToo comenzó hace apenas cinco años; el acoso sexual que enfrentan las mujeres difícilmente se ha extinguido. Sin embargo, incluso en el lugar de trabajo, la convergencia de género puede llegar antes de lo previsto. Un axioma de la formulación de políticas es que los logros educativos dispares de hoy se manifestarán en ingresos dispares más adelante.

Reeves señala que las mujeres ganan aproximadamente las tres quintas partes de todos los títulos de licenciatura y maestría otorgados. Son la mayoría de los actuales estudiantes de medicina y derecho. Y han logrado avances extraordinarios en temas en los que alguna vez estuvieron muy poco representadas; ahora constituyen un tercio de los graduados actuales en los campos STEM,[4] y más del cuarenta por ciento de los estudiantes en las escuelas de negocios.

Gran parte de la brecha de género en la remuneración, como señala Claudia Goldin, economista laboral de Harvard, no se debe a la discriminación directa (nuestra comprensión convencional de un jefe sexista que paga menos a una empleada que a un empleado en una situación idéntica), sino a las diferencias en elección ocupacional.

Un objetivo más elusivo han sido las formas indirectas de discriminación, incluidas las sustentadas por el condicionamiento social (que ayuda a explicar el sesgo de género de ciertas ocupaciones) y los arreglos domésticos que favorecen a los hombres. Dentro de las ocupaciones, a menudo no hay brecha salarial hasta que las mujeres tienen hijos y reducen sus horas de trabajo. “Para la mayoría de las mujeres, tener un hijo es el equivalente económico de ser golpeado por un meteorito”, observa Reeves. “Para la mayoría de los hombres, apenas hace mella”. El análisis de Goldin es contundente: “La brecha de género en la remuneración por hora desaparecería si los días y semanas de trabajo largos e inflexibles no fueran rentables para los empleadores”. Sin embargo, puede haber motivos para el optimismo. La pandemia de años y la subsiguiente escasez de mano de obra han obligado a los empleadores a ser más flexibles en la programación, particularmente dentro de las profesiones mejor remuneradas (denominadas “de cuello blanco”).

Si esa situación persiste, la brecha salarial de género podría seguir disminuyendo y las salas de juntas podrían equilibrarse más por el desgaste. Sin embargo, las cosas buenas también pueden surgir por malas razones. Incluso si, como ha sugerido el economista francés Thomas Piketty, las guerras globales han ayudado a reducir la desigualdad entre ricos y pobres, los igualitaristas deberían dudar en convertirse en belicistas. Y, por lo tanto, es un castigo darse cuenta de que la disminución sustancial en la brecha de ingresos por género es en parte el resultado del estancamiento de los salarios de los hombres trabajadores (que no han crecido apreciablemente en el último medio siglo, ajustados por inflación), y en parte del aumento constante en el número de hombres que abandonan por completo la fuerza laboral.

Tenemos una idea de por qué los salarios de los obreros y de trabajadores no cualificados se ha estancado (“de cuello azul” es un término que se refiere a la clase obrera en países de habla inglesa): un cambio macroeconómico que elevó en gran medida el valor de un título universitario, debido en parte a la destrucción del trabajo manual por la automatización y la globalización.

Los hombres blancos experimentaron un golpe específico que los hombres negros habían sentido antes y de forma aún más aguda. En un estudio clásico, “The Truly Disadvantaged”[5], el sociólogo William Julius Wilson argumentó que las primeras oleadas de desindustrialización después de la Segunda Guerra Mundial devastaron las vidas de los afroamericanos de clase trabajadora, quienes fueron golpeados tanto por fuerzas económicas, en forma de mayores tasas de desempleo, como por fuerzas de la esfera social y privada, incluido el empeoramiento de las perspectivas de matrimonio.

Más tarde llegaron los efectos del llamado shock de China: la contracción de la manufactura estadounidense, un sector de sesgo hacia los hombres, como resultado del aumento del comercio. David Autor, economista del M.I.T., estima que la normalización de las relaciones comerciales con China en 2001 costó hasta dos millones de empleos estadounidenses, a menudo en lugares que no se habían recuperado ni siquiera una década después. Una estantería de libros populares sobre la clase obrera blanca —“Strangers in Their Own Land” de Arlie Hochschild, “Janesville” de Amy Goldstein, incluso “Hillbilly Elegy” del recién nombrado senador J. D. Vance— ha buscado tener en cuenta las consecuencias sociales de estos cambios económicos transformadores. Ninguno de ellos transmite mucho optimismo.

¿Qué debemos hacer con la creciente tendencia de los hombres a abandonar la fuerza laboral? En el último medio siglo, cada vez menos hombres han regresado a trabajar después de cada recesión, como una pelota que nunca puede igualar su altura anterior cuando rebota. En 1960, el noventa y siete por ciento de los hombres en “edad máxima”, entre veinticinco y cincuenta y cuatro años, estaban trabajando. Hoy, cerca de uno de cada nueve hombres en edad productiva ni trabaja ni busca trabajo.

En el recientemente reeditado “Men Without Work: Post-Pandemic Edition[6]” (Templeton), el demógrafo y economista conservador Nicholas Eberstadt señala que los hombres ahora tienen aproximadamente el mismo nivel de empleo que en 1940, cuando Estados Unidos aún se estaba recuperando de la Gran Depresión.

Citando encuestas sobre el uso del tiempo, los diarios detallados que compila la Oficina de Estadísticas Laborales sobre cómo los estadounidenses pasan sus días, Eberstadt informa que la mayoría de estas horas de tiempo libre se dedican a mirar pantallas en lugar de realizar tareas domésticas o cuidar a los miembros de la familia.

En lugar de socializar más, los hombres sin trabajo se involucran aún menos en sus comunidades que los que tienen trabajo. Los datos disponibles sugieren que su suerte no es feliz. Sería útil si tuviéramos una comprensión firme de por qué los hombres se retiran del trabajo. Muchos economistas tienen teorías. Eberstadt cree que “algo así como la infantilización acosa a algunos hombres que no trabajan”.

Señala que la disponibilidad de programas de seguro por discapacidad (aproximadamente un tercio de los hombres que no trabajan informaron algún tipo de discapacidad en 2016) y la expansión general de la red de seguridad social después de los años sesenta como una hipótesis posible. En 2017, el difunto Alan Krueger, quien presidió el Consejo de Asesores Económicos del presidente Obama, calculó que casi la mitad de todos los hombres que no trabajaban tomaban analgésicos a diario y argumentó que el aumento en la prescripción de opioides podría explicar gran parte de la disminución en la fuerza de trabajo masculina.

Erik Hurst, economista de la Universidad de Chicago, cree que la rápida mejora en la calidad de los videojuegos podría explicar gran parte de la caída especialmente profunda del trabajo entre los hombres más jóvenes. Cualquiera que haya jugado recientemente (o haya perdido momentáneamente a un ser querido) Elden Ring o God of War Ragnarök puede captar el hechizo inmersivo que emiten los videojuegos. Pero, al final, la mayoría de los economistas admiten que no pueden establecer una etiología exacta para el problema de los hombres que no trabajan.

El exsecretario del Tesoro y presidente de Harvard, Larry Summers, quien no es conocido por su humildad intelectual, supuso recientemente que “las respuestas aquí se encuentran más en el ámbito de la sociología que en el de la economía”. Reeves también piensa que no podemos explicar el declive económico de los hombres sin mirar factores no económicos: “No es que los hombres tengan menos oportunidades. Es que no las están tomando”.

Un enfoque interseccional puede resultar útil aquí. Considere un estudio histórico reciente sobre las declaraciones de impuestos sobre la renta, en el que se estableció definitivamente que los afroamericanos ganan sustancialmente menos que los blancos, incluso si sus padres eran igualmente ricos.

Sorprendentemente, la brecha se debe por completo a las diferentes perspectivas para los hombres negros en relación con los hombres blancos. De hecho, las mujeres negras ganan un poco más que las mujeres blancas que provienen de hogares económicamente equilibrados.

Las variables específicas del sexo, como la tasa extraordinariamente alta de encarcelamiento entre los hombres negros, evidentemente están frenando el progreso. Aunque los niños tienen la misma probabilidad que las niñas de crecer en barrios de pobreza concentrada o en familias divididas (el sexo al nacer es casi un simple lanzamiento de moneda), un conjunto de evidencia emergente sugiere que los niños pueden ser menos resistentes a tal adversidad.

En un artículo titulado “El problema con los niños”, las economistas Marianne Bertrand y Jessica Pan descubrieron que “a los niños criados fuera de una familia tradicional (con dos padres biológicos presentes) les va especialmente mal”, con un comportamiento sustancialmente peor en la escuela y habilidades considerablemente más bajas en áreas “no cognitivas”, como la sensibilidad emocional y la persistencia, que son cada vez más importantes en el lugar de trabajo.

La brecha de género en las suspensiones escolares, que ya es grande, se duplica con creces entre los niños con madres solteras. Reeves ofrece un amplio menú de políticas diseñadas para fomentar una “masculinidad prosocial para un mundo posfeminista”. Animaría a más hombres a convertirse en enfermeros y maestros, ampliar las licencias pagadas y crear mil escuelas secundarias vocacionales más. Sin embargo, su idea distintiva es aplicar la medida de “camisetas rojas”[7] a todos los niños y darles por defecto un año adicional de jardín de infantes. El objetivo es compensar sus tasas más lentas de desarrollo cerebral adolescente, particularmente en la corteza prefrontal, que controla la toma de decisiones.

Reeves, que le da mucha importancia a esta diferencia biológica, también le da mucha importancia al remedio que propone: “Una serie de estudios de niños con camisas rojas han mostrado reducciones dramáticas en la hiperactividad y la falta de atención durante los años de la escuela primaria, niveles más altos de satisfacción con la vida, menores posibilidades de ser retenido un grado más tarde, y puntajes más altos en las pruebas”. Si eso suena demasiado bueno para ser verdad, bien podría serlo. Uno de los estudios que cita concluye que “hay poca evidencia de que ser mayor que las compañeras de clase sea beneficioso a largo plazo —en los resultados de los adultos—, como el coeficiente intelectual, los ingresos o el nivel educativo”; por el contrario, encuentra “evidencia sustancial” de que la práctica está relacionada con tasas más altas de deserción escolar y menores ingresos generales. Reeves insiste en que sería reivindicado si el protocolo se aplicara más ampliamente, pero su caso no es muy sólido. Podríamos dudar antes de recetar a la mitad de la población un medicamento inusualmente fuerte e incierto. Aun así, al menos está proponiendo soluciones serias. Muchos de sus compañeros liberales siguen indecisos acerca de si los resultados inferiores a la media para los hombres merecen atención, y mucho menos esfuerzos para remediarlo. La derecha política ha llenado con entusiasmo el vacío. En la Conferencia Nacional de Conservadurismo de 2021, el senador republicano Josh Hawley pronunció un discurso de apertura sobre la crisis de la masculinidad, en el que culpó a “un esfuerzo que la izquierda ha realizado durante años”, guiado por la premisa de que “la deconstrucción de Estados Unidos comienza con y depende de la deconstrucción de los hombres estadounidenses”. Hawley, quien planea exponer sus pensamientos en un próximo libro titulado “Masculinidad”, argumentó que la solución debe comenzar con “repudiar la mentira de que Estados Unidos es sistémicamente opresor y los hombres son sistemáticamente responsables”, y con la reconstrucción de “esos sistemas de fabricación y producción”, sectores que gran parte de la clase charlatana ha descartado como reliquias del pasado”. Mientras tanto, el atractivo del mercado de masas del polémico comentarista cultural Jordan Peterson sugiere un apetito por la autoayuda casi espiritual (“Párate derecho con los hombros hacia atrás”) en una era secular: Goop para hombres jóvenes[8]. El machismo antiguo que tanto valora Donald Trump puede explicar por qué la brecha de género en la opinión popular sobre él era tan grande. Y el giro entre los votantes hispanos hacia los republicanos está siendo impulsado, en gran parte, por los hombres hispanos. La forma en que les va a los hombres en la escuela y en el trabajo puede no despertar la preocupación de todos, pero la forma en que los hombres eligen dedicarse a la política inevitablemente nos afecta a todos. Los teóricos del género han descrito una lucha perenne entre múltiples masculinidades. En este escenario, nadie que valore la posibilidad de eliminar las jerarquías de género puede permitirse el lujo de ser un espectador. La masculinidad es frágil, pero también es maleable y las formas que asumirá en el futuro tienen consecuencias.

♦ Publicado originalmente el número de la edición impresa de The Newyorker el 30 de enero de 2023, con el título “Falling Behind” (Quedarse atrás).


[1] Nota de la traducción: “incels” es una expresión que se traduce como “célibe involuntario” y “manosphere” corresponde a “atmósfera de los hombres” en el ámbito virtual, especialmente en el subconjunto de los denominados “gamers” o “jugadores en línea”, que destacan por su desbordada misoginia.

[2] “De niños y hombres: ¿por qué el hombre moderno está luchando, por qué importa y qué hacer al respecto?” el libro todavía no aparece en español, la traducción es libre.

[3] “Acaparadores de sueños, sin traducción al español.

[4] Science, Technology, Engeneering and Mathematics (STEM): Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

[5] “Los verdaderos desfavorecidos” (NdelT).

[6] Hombres sin trabajo: edición postpandemia. Sin traducción al español.

[7] Redshirting es la práctica de posponer el ingreso al jardín de infantes de niños elegibles por edad para permitir tiempo adicional para el crecimiento socioemocional, intelectual o físico. En los Estados Unidos, esto también se refiere a la creación de leyes que establezcan fechas límite un poco antes del Año Nuevo para que los niños camisa roja nacidos en la última parte del año calendario (a menudo de septiembre a diciembre) tengan los mismos propósitos. Esto ocurre con mayor frecuencia cuando los cumpleaños de los niños están tan cerca de las fechas límite que es muy probable que estén entre los más pequeños de su clase de jardín de infantes. En los EE. UU., hay más niños que niñas con camisa roja debido a las diferencias de género en el desarrollo neurológico. Tomado de Wikipedia y traducción propia.

[8] Nota del traductor: Goop para los más jóvenes, se refiere a una marca comercial de estilo de vida y bienestar creada por la actriz Gwyneth Paltrow, que incluye el consumo de comida macrobiótica, disciplina y ejercitamiento, entre otros aspectos de la vida.

Sobre los 11 trabajadores de la construcción acribillados en la colonia Jauja, en el AMG

El pasado sábado 27 de febrero de 2021 murieron acribillados 11 trabajadores de la construcción, en un evento ocurrido en la colonia Jauja, municipio de Tonalá, Jalisco. Así también, una mujer y un menor quedaron heridos. Las víctimas del multihomicidio eran predominantemente hombres jóvenes y adolescentes, de clase popular, variables que son una marca y una predisposición a los peores desenlaces a los que uno puede enfrentarse en México: ser asesinado o desaparecido.

Desde Delibera A.C. hacemos público nuestro posicionamiento sobre este grave acto ocurrido en el Área Metropolitana de Guadalajara, en el que se afectó la vida de estos hombres, como un bien jurídico al que todas las personas, incluido ellos, deben tener acceso y la garantía de conservarlo. 

La vulnerabilidad de los hombres también es un asunto de la agenda de género y compete a la reflexión de la igualdad sustantiva. Los hombres en situación de calle, los hombres en situación de pobreza, así como los hombres jóvenes son poblaciones que prácticamente se omiten en la agenda de cualquier institución, por lo que cualquier acción, programa o política pública sobre la igualdad sustantiva que no los tome en cuenta, no estaría abarcando las aristas necesarias para atender los problemas pertinentes. 

Además del género, en el caso particular de los 11 trabajadores acribillados, se suma la clase como factor de riesgo, por lo cual en ningún momento cualquier análisis o indagatoria que se haga al respecto debe partir del argumento atenuante de que “algo debían”. 

Por lo tanto, convocamos a:

  1. Que independientemente de la estrategia federal, se establezcan y promuevan acciones estatales y municipales para prevenir y atender las condiciones de vulnerabilidad frente al crimen organizado que se viven en numerosos municipios del Estado de Jalisco.
  2. Que se informe con detalle cuáles serán las acciones preventivas que realiza la Guardia Nacional para impedir que se susciten este tipo de masacres, pues queda manifiesto que el patrullaje disuasivo no está siendo eficaz.
  3. Que se informe cuáles son las líneas de investigación que está siguiendo la Fiscalía del Estado sobre el caso, así como el grado de riesgo en que se encuentran los municipios ante el crimen organizado (considerando, por supuesto, variables susceptibles de ser evaluadas y no sólo en términos discursivos).
  4. Que se genere un mecanismo de diálogo con los sindicatos de trabajadores de la construcción, fundaciones, grupos desarrolladores, asociaciones civiles y de la iniciativa privada, para la creación de una agenda encaminada a anticipar los factores de riesgo que enfrentan los hombres que trabajan en el ámbito de la construcción: trabajo infantil, consumo problemático de sustancias, discriminación, criminalización, vulnerabilidad frente a grupos delictivos y desempleo por accidentes y riesgo en el trabajo.

Violencia de género y masculinidades en el contexto jalisciense

Fuente: Unión Iberoamericana de Municipalista

Algunos datos sobre violencia hacia las mujeres en Jalisco

Los datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) señalan que Jalisco se encuentra en la tercera posición de los estados con mayor proporción de violencia hacia las mujeres, solo detrás de Ciudad de México y el Estado de México.

Respecto a percepción de seguridad, la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) llevada a cabo por INEGI, indicó que en 2018 el 82,4% de personas en Guadalajara dijeron sentirse inseguras en su ciudad.

La encuesta sobre percepción de seguridad y acoso sexual en espacios públicos de Guadalajara mostró que el 49,3% de las mujeres encuestadas dijeron sentirse inseguras y el 15,2% muy inseguras (ONU Mujeres, 2018, p. 25), lo cual indica que el 64,5% de la percepción de las mujeres en este tema es negativa.

Por otro lado, el 66,2% de encuestadas ha sufrido miradas morbosas en el municipio, al 46,1% le dijeron palabras morbosas y el 81% ha tenido incidentes de acoso sexual u otras formas de violencia, de las cuales el 70,7% fueron durante los últimos 12 meses (ONU Mujeres, 2018, p. 33).

Según Fela Pelayo López, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres del Estado de Jalisco (SISEMH), el 48.7% de las mujeres jaliscienses ha sufrido violencia, pero solamente el 9% la han denunciado ante las autoridades (Gutiérrez, 2019).

El Sistema MIDE de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana señala que en 2018 se reportaron 32 feminicidios, mientras que en lo que va del año el municipio de Guadalajara ya reporta 3 casos (SPPC, 2019). Indicando que es uno de los municipios con más casos dentro de la entidad federativa.

Según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guadalajara se encuentra en el número 15 de los primeros 100 municipios con presuntos feminicidios, (SESNSP, 2019)

Algunos datos sobre violencia entre hombres en Jalisco

Las configuraciones negativas de las masculinidades y los mandatos que estas introyectan en los varones no afectan únicamente a las mujeres, sino que también hay consecuencias nocivas entre pares. Como los datos muestran, son los hombres los que generan más violencia y delincuencia; sin embargo, también son los que más mueren a causa de ésta.

En 2017, las agresiones (homicidios) eran la séptima causa de muerte en Jalisco (IIEG, 2019), registrándose un total de 1,586. De las cuales 1,428 corresponden a hombres y 142 a mujeres (hay 16 casos no especificados), que en porcentaje se traduce a 90.03% de varones y 8.95% de mujeres. En proporción, de cada 10 personas asesinadas en Jalisco, 9 son hombres, lo cual podría ser consecuencia de dinámicas de violencia establecidas por mandatos de género (INEGI, 2019).

Por otro lado, según la investigadora Elena Azaola Garrido, una buena parte de los homicidios registrados está relacionada con el crimen organizado y/o conflicto entre pandillas (Karen, 2019).

Datos de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL-INEGI) señalan que en 2016 había 16,014 personas privadas de la libertad en Jalisco (mayores de 18 años), de las cuales el 70.1% estaban entre los 18 y 39 años.

Del total de la población en reclusión, el 96.4% eran hombres y el 3.6 mujeres, lo que indica que es muy superior el número de varones asociados a la comisión de delitos con relación a las mujeres.

Por otro lado, en Jalisco durante 2017, hubo 658 casos de suicidio, de los cuales el 79.6% corresponden a varones y el 20.2% a mujeres (IIEG, 2017). Según los registros de 2000 a 2017, los suicidios han tenido un incremento paulatino en la entidad y salta a la vista que en todos los años es mucho mayor el número de hombres que de mujeres.

En aquel estudio se reveló que en Guadalajara se habían cometido 102 de estos suicidios, lo cual lo posiciona en el segundo lugar de la zona metropolitana solo detrás de Zapopan.

Según información proporcionada por la Clínica de Atención Psicológica Integral para el Bienestar del CUCS (U. de G.), de cada 10 pacientes adultos que reciben asesoría y terapia psicológica en esta institución 8 son mujeres. En el mismo comunicado la doctora María Guadalupe Covarrubias de la Torre, indicó que “Parece ser que la mujer tiene más facilidad para pedir ayuda cuando lo requiere que los varones” (González, 2018).

Finalmente los datos de IIEG indican que para el año 2016, el 55.8% de defunciones corresponden a hombres y el 44,1% a mujeres a pesar de que poblacionalmente las cifras están invertidas, esto podría estar relacionado con una configuración de masculinidad que impide a los hombres buscar ayuda médica o llevar a cabo chequeos periódicos.

El reto

En Delibera, partimos de que la atención y la colaboración de los hombres es crucial para lograr juntos una sociedad más igualitaria y menos violenta. Sin la participación de los hombres y el cuestionamiento de las bases sobre las cuales están configuradas las diferentes formas de masculinidad no es posible un cambio importante.

Por otro lado, sin el trabajo conjunto entre la sociedad civil organizada, las instituciones del Estado y de las comunidades, las y los ciudadanos, en un nuevo paradigma de gobernanza, será difícil avanzar juntos y de manera sostenida en la erradicación de las violencias hacia las mujeres y la generación de modelos positivos y no violentos de masculinidad.

El presente texto enmarca la urgente necesidad de estrategias de intervención —desde el estado y la sociedad civil— focalizadas en los generadores de violencia: los varones de la comunidad, del barrio, de los grupos de esquina, de los centros laborales, de las escuelas, las universidades, que recorren las calles y el transporte público, que acuden a los hospitales, que habitan las prisiones, en fin, que están por todos lados y en todos ellos generan violencia por mandatos de género.

Texto de Emmanuel Rojas Botello – Presidente de Delibera A.C.

Referencias

Gobierno del Estado de Jalisco. (2019), Seguridad Map, Guadalajara: Gobierno de Guadalajara. Consultado en: https://seguridadmap.app.jalisco.gob.mx/#/dashboard

González, M. (2018). Hombres adultos quienes menos solicitan atención psicológica. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Consultado en: http://www.udg.mx/es/noticia/hombres-adultos-quienes-menos-solicitan-atencion-psicologica

Gutiérrez, E. M. (2019) Esperan más denuncias de violencias vs mujeres en Jalisco. Guadalajara: Milenio Jalisco. Consultado en: https://www.milenio.com/politica/comunidad/apoyan-asociaciones-prevenir-violencia-vs-mujeres-jalisco

IIEG. (2017), Principales causas de muerte en Jalisco 2017, Guadalajara: IIEG. Consultado en: https://iieg.gob.mx/contenido/PoblacionVivienda/DiaMundialContraCancer.pdf

IIEG. (2019), Sistema de consulta de información sociodemográfica por colonias de Jalisco 2010, Guadalajara: IIEG. Consultado en: https://www.iieg.gob.mx/contenido/PoblacionVivienda/ciudadesmedias/gdl.html

INEGI. (2018), Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), México: INEGI. Consultado en: https://iieg.gob.mx/strategos/principales-resultados-para-jalisco-de-la-encuesta-nacional-de-seguridad-publica-urbana-ensu-junio-2018/.

INEGI. (2019). Consulta Interactiva de Datos. México: INEGI. Consultado en: https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos.asp?#Regreso&c=

IIEG. (2017). Suicidios en Jalisco. Guadalajara: IIEG. Consultado en: https://iieg.gob.mx/contenido/PoblacionVivienda/FichaSuicidios2019.pdf

Karen. (12 de agosto de 2019) “Violencia golpea más a jóvenes entre 15 y 24 años”. Plumas Atómicas, consultado el 12 de agosto de 2019, en: https://plumasatomicas.com/noticias/violencia-noticias/jovenes-violencia-asesinatos/

ONU Mujeres. (2018). Acoso sexual y otras formas de violencia sexual en el espacio público: municipio de Guadalajara. México: ONU Mujeres, Universidad Autónoma de México Unidad Iztapalapa. Consultado en: http://www.izt.uam.mx/wp-content/uploads/2018/11/ONUMUJERES-ACOSO-SEXUAL-GUADALAJARA.pdf